Se presentó el Inventario 2022 de emisiones y el sistema de monitoreo del Plan de Respuesta al Cambio Climático provincial.

Con representantes de todos los ministerios, se llevó a cabo la segunda reunión de puntos focales del Gabinete de Cambio Climático de la provincia de Santa Fe. El encuentro, realizado en Casa de Gobierno en la capital provincial, tuvo como ejes la presentación del Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero actualizado al año 2022, la consolidación del sistema de monitoreo de medidas climáticas y la aprobación del reglamento de funcionamiento de la Mesa de Puntos Focales.

La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que en la Convención Reformadora que se lleva adelante para reformar la Constitución provincial “se propone la incorporación de temas ambientales, porque el cambio climático es un problema irreversible a nivel global, y entonces hay que repensar estrategias para afrontarlo”.

“También es importante marcar que los temas ambientales en Santa Fe y en nuestro gobierno se vinculan con el desarrollo de obra pública y el aspecto productivo de nuestra provincia”, subrayó Scaglia. En ese sentido, marcó que “la problemática es transversal y necesitamos el trabajo coordinado entre diferentes áreas y ministerios. Santa Fe es pionera en este tema ya que tuvimos la primera ley de marco de acción climática del país; aprovechemos esa oportunidad y tengamos una mirada de sustentabilidad en cada acción que hagamos».

Por su parte, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, subrayó la importancia del momento: “Santa Fe ya tiene un plan en marcha, con metas, medidas y responsables. Pero lo más valioso es que ese plan es fruto del consenso y del compromiso de todos los ministerios. Todos quienes ocupamos una función pública tenemos una responsabilidad respecto de estos temas”.

Monitoreo provincial

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la presentación del sistema de monitoreo del Plan Provincial de Respuesta ante el Cambio Climático, una herramienta clave que permite evaluar el grado de avance de cada medida, generar información para la toma de decisiones, detectar obstáculos y fortalecer la transparencia. El sistema incluye indicadores específicos, fichas técnicas por medida y reportes periódicos, y está diseñado con estándares internacionales de seguimiento climático.

Durante la reunión, se presentaron los avances del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, en proceso de convalidación ante Nación, y se profundizó en el funcionamiento del sistema de monitoreo, que permitirá seguir de forma periódica la implementación de las 35 medidas distribuidas en 9 sectores estratégicos.

También se actualizaron los diagnósticos técnicos, como el inventario de emisiones —que reportó 32 millones de toneladas de CO₂ equivalente en 2022— y los escenarios climáticos para Santa Fe. Además, se compartieron experiencias concretas de aplicación por parte de las secretarías de Agricultura y Ganadería, y de Recursos Hídricos.

El Gabinete de Cambio Climático se confirma según lo establece la ley Ley de Acción Climática (N.º 14.019), la primera ley de este tipo en todo el país. Esta establece el marco legal para diseñar e implementar políticas provinciales de mitigación y adaptación al cambio climático y además crea el Plan Provincial de Respuesta como principal instrumento de acción, impulsa una gobernanza climática participativa y transversal, promueve la educación ambiental y la perspectiva de género, y establece un sistema de monitoreo y financiamiento específico. Además, integra estándares internacionales y exige la actualización periódica del plan.