El martes 22 de julio de 2025, el diputado nacional por la provincia de Santa Fe, Roberto Mirabella, visitó la ciudad de Reconquista, donde presentó su libro «La República de Santa Fe: Federalismo sin límites» en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Más tarde, dialogó con los periodistas en los estudios de Radio Amanecer, donde expresó con firmeza su postura crítica contra el centralismo porteño que —según señaló— perjudica históricamente al interior del país.
Durante la entrevista, Mirabella explicó que el título de su libro busca provocar y generar reflexión sobre un modelo centralista que, lejos de atenuarse, “se ha agudizado y se ha vuelto feroz en los últimos años”. Señaló que “todos los privilegios son para Buenos Aires” y que los santafesinos “financiamos a los porteños”.
El legislador denunció que, a pesar de los cuantiosos recursos que la provincia de Santa Fe aporta al Estado nacional, estos no se traducen en obras ni en inversiones para el territorio, sino que se destinan a subsidiar servicios e impuestos en la capital del país.
“Es injusto y da mucha bronca. Impacta en la vida cotidiana de todos: en Capital Federal todo vale tres veces menos, mientras que en el interior pagamos un 40% más por la luz, el gas, el combustible, entre otros servicios”, enfatizó Mirabella. En su libro —dijo— se apoya en información pública, documentos y pruebas concretas que respaldan esta desigualdad estructural.
También denunció que el actual gobierno nacional profundiza esta lógica con decisiones como la paralización total de la obra pública en el interior, el recorte de subsidios a las provincias y el impulso a privatizaciones de empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. “Cerca de 12 mil millones de dólares se van para los porteños mientras no nos bajan una obra a Santa Fe, ni rutas nacionales ni autopistas”, criticó.
En su exposición, Mirabella planteó la necesidad de pensar en una nueva configuración política del país, donde las provincias del interior puedan tener mayor autonomía e incidencia. Incluso propuso imaginar a Santa Fe como un país independiente para dimensionar su potencial productivo, exportador y cultural: “Seríamos el quinto productor mundial de biodiésel, el primer exportador mundial de dulce de leche, los mayores fabricantes de sembradoras para siembra directa, tendríamos el mayor crashing de soja del planeta en los puertos de Rosario y seríamos campeones del mundo en fútbol”, enumeró.
Además, sumó a Córdoba como una provincia que atraviesa una situación similar y propuso fortalecer la Región Centro para unificar reclamos y estrategias políticas.
En otro pasaje de la entrevista, Mirabella explicó su decisión de abandonar el bloque “Unión por la Patria”, argumentando que “la agenda del bloque es la agenda porteña, no es la agenda de Santa Fe”. “Yo quiero discutir retenciones, maquinaria agrícola, una nueva ley de biocombustibles, el seguro agrícola que necesita el campo. No quiero discutir la huevada de si tenemos baños o no para los policías en el Congreso. Basta”, manifestó con dureza.
Finalmente, Mirabella sostuvo que la defensa de los intereses de Santa Fe “no tiene bandera partidaria” y destacó que entregó una copia de su libro al propio gobernador Maximiliano Pullaro.
Llamó a construir “un nuevo país con un nuevo sistema político” y cuestionó con énfasis los cierres de instituciones como el INTA, el CONICET y el INTI, decididos por el gobierno del presidente Javier Milei: “Son decisiones políticas y debemos unirnos todos para cambiar esto”, concluyó.