Este 8 de septiembre se cumplen 36 años de la tragedia que enlutó al chamamé y marcó para siempre a una generación de músicos del Nordeste. En memoria de aquel hecho, el realizador audiovisual chaqueño Marcel Czombos compartió en Radio Amanecer detalles de su documental “8.9.89 (Nunca la muerte fue tan muerte)”, una obra que rescata la historia y la cosmovisión de un género que trascendió fronteras.
La producción retrata el accidente ocurrido en Bella Vista, Corrientes, el 8 de septiembre de 1989, cuando el colectivo que trasladaba a la llamada “delegación de Niza”, integrada por reconocidos artistas chamameceros, se desbarrancó y cayó a las aguas del río Paraná. El hecho conmocionó a toda la región: seis músicos y dos choferes perdieron la vida, entre ellos Ramón “Zitto” Segovia, Johnny Bher, Carlos “Chango” Paniagua, Daniel “Yacaré” Aguirre, Miguel Ángel “Michel” Sheridan, Joaquín “Gringo” Sheridan y el bailarín “Puchi” González. Otros artistas lograron sobrevivir, como Carlos Miño, Ricardo Scófano, Ricardo “Tito” Gómez y “Cacho” Espíndola.
Czombos explicó que el documental “es un trabajo muy cuidado desde lo ético, con mucha investigación y recuperación de archivos inéditos”. La serie, de ocho capítulos de 26 minutos, fue filmada en 4K en distintas provincias del Nordeste, Buenos Aires y hasta en Niza, Francia, y ya cuenta con el respaldo del INCAA, la UNNE, SADAIC y el Instituto de Cultura de Corrientes.
“No quise caer en lo morboso ni en el amarillismo. Es un documental sobre la vida, la amistad, el amor, los sueños y también sobre la tragedia. Tengo el honor de decir que nadie lloró en las entrevistas, pero sí hubo risas y anécdotas”, señaló Czombos, quien realizó 42 entrevistas para reconstruir la memoria colectiva de aquella generación de músicos que rompía reglas de producción y creación artística.
El cineasta también destacó el valor del archivo como patrimonio cultural: “En la región tenemos una gran falencia porque no se preservaron registros de hechos sociales y culturales. Por eso este documental significa, además de un homenaje, un rescate de memoria”.
8.9.89 (Nunca la muerte fue tan muerte) esta publicado en capítulos a través de YouTube, es una obra imprescindible para entender no solo la mayor tragedia del chamamé, sino también la fuerza cultural de un género que sigue marcando la identidad del litoral argentino.