El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), habilitó la inscripción online para quienes deseen convertirse en padres adoptivos. El trámite es gratuito, no requiere patrocinio legal y estará disponible hasta el 29 de mayo.

Durante una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, la directora provincial del Ruaga, Adriana Bonelli, brindó detalles sobre la situación actual. Informó que actualmente hay 114 niñas, niños y adolescentes —en su mayoría mayores de 13 años— en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad, y otros 44 recientemente ingresados para quienes ya se busca una familia inscripta.

Bonelli remarcó la necesidad de ampliar la disponibilidad adoptiva: “Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”. En ese sentido, explicó que la mayoría de los niños en situación de adoptabilidad superan los 11 o 12 años, y un 90 % tiene más de 13. Sin embargo, solo el 12 % de los aspirantes está dispuesto a adoptar niños de hasta 12 años.

Además, la funcionaria advirtió que “un 92 % de los adolescentes en situación de adoptabilidad presenta alguna enfermedad o discapacidad con su Certificado Único correspondiente”, y señaló que los desafíos económicos actuales incrementan el número de menores que ingresan al sistema.

En cuanto al proceso, Bonelli destacó que los trámites se han agilizado, aunque aclaró que los tiempos dependen también del perfil del niño o niña que se desea adoptar.

Cómo inscribirse

Los interesados pueden ingresar al sitio oficial del Gobierno de Santa Fe:
👉 https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/159721
Allí deberán completar el formulario F1. Luego de participar en los talleres obligatorios, deberán presentar el formulario de confirmación F2 con la documentación exigida: certificado de deudores alimentarios, certificado de reincidencia penal y DNI. Los postulantes deben tener más de 25 años y, si están casados, acreditar el vínculo.

A continuación, se realizarán tres entrevistas —dos presenciales y una en el domicilio— para evaluar la situación socioambiental del hogar.

Contacto y asesoramiento

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse o asistir personalmente a las sedes del Ruaga:

El llamado es claro: abrir el corazón y ampliar la mirada sobre lo que implica adoptar. La necesidad más urgente no es la de bebés, sino la de adolescentes que esperan una familia que los acompañe y los incluya en su proyecto de vida.