La Federación de Asociaciones Vecinales de Reconquista entregó una nota formal al intendente Amadeo Enrique Vallejos, la cual también será remitida al Concejo Municipal y al gabinete local, con el objetivo de plantear una serie de demandas y propuestas vinculadas al mejoramiento de los servicios públicos y la calidad de vida de los vecinos.
En el escrito, los representantes vecinales resaltan el rol del vecinalismo como nuevo paradigma social y político, al que describen como un espacio democrático, plural e independiente, que busca soluciones “de abajo hacia arriba” y se enfoca en el bien común.
La Federación destacó que la organización local ha logrado consolidarse con autonomía y capacidad de plantear planes de acción. En ese sentido, recordaron que las demandas fueron consensuadas en el Plenario de Vecinales realizado el 29 de julio en Barrio Moreno.
Principales reclamos
Entre los puntos más urgentes señalados al Ejecutivo municipal, se destacan:
-
Ineficiencia en la prestación de los servicios públicos.
-
Creación de medios de conexión para reclamos y trabajos coordinados.
-
Arbolado público y tareas de poda.
-
Cuneteos y construcción de canales de desagüe.
-
Mejorado y arenado de calles de tierra.
-
Erradicación de basurales a cielo abierto.
-
Riego de calles y desmalezamiento.
-
Colocación de tubos de alcantarillas.
-
Construcción de veredas comunitarias.
-
Ampliación del alumbrado público.
-
Mejoras en el servicio de transporte urbano.
-
Refuerzo de la seguridad.
-
Cloacas y agua potable.
Otros temas planteados
Además, se propuso la descentralización de servicios, la elaboración de un cronograma de trabajos factible, la creación de una mesa conjunta entre Ejecutivo, Concejo y Federación de Vecinales, y un tratamiento específico para barrios como Puerto Reconquista, La Lola y Barros Pazos.
También se solicitó la recuperación del Complejo Ambiental, la culminación de la Planta de Tratamiento de Desechos Cloacales, la pavimentación de calle Lisandro de la Torre y se hizo referencia a la necesidad de avanzar en la Reforma Constitucional provincial.
Un llamado al diálogo
La nota concluye con un fuerte llamado a las autoridades locales, provinciales y nacionales para articular esfuerzos que permitan construir consensos en beneficio de la ciudad y la región.
Asimismo, la Federación propuso la realización de un encuentro plenario entre vecinalistas, el intendente, su gabinete y los concejales, con el objetivo de lograr acuerdos amplios y efectivos.
“Lo aquí expuesto es apenas una mínima expresión de cuanto falta. Pero existe la convicción de que, por la envergadura alcanzada por el quehacer vecinalista, es necesario estimularlo con el esfuerzo oficial”, señala el documento en su cierre, en el que solicitan además una respuesta por escrito dentro de la semana.