A casi seis años del fallecimiento de Matías Oviedo, ocurrido en noviembre de 2019, su familia volvió a manifestar públicamente su pedido de verdad y justicia. En diálogo con Radio Amanecer, José Luis Oviedo, padre de Matías, relató cómo fueron las últimas horas de su hijo y las demoras en la atención médica que, según denuncian, derivaron en su muerte.
Matías había regresado de viaje el lunes 25 de noviembre junto a su esposa y sus suegros. Se sentía mal, con fiebre y náuseas, por lo que acudió a las 22 horas al Sanatorio Reconquista. Allí le informaron que debía internarse, pero que no había camas disponibles. Le aplicaron un inyectable y le recomendaron buscar internación en otro centro.
Tras volver a su casa, bañarse, una hora más tarde concurrió al Hospital de Reconquista, donde recibió otra inyección y un recetario para ver a un urólogo al día siguiente. Esa madrugada, su cuadro empeoró y regresó al hospital. Según su padre, fue atendido por la misma guardia, pero el cambio de médicos hizo que su caso fuera nuevamente evaluado. En ese momento se determinó que debía ser internado de urgencia. Sin lugar en el hospital, fue derivado recién a las 13 horas al Sanatorio Norte, ingresando directamente a terapia intensiva. Media hora más tarde, la familia fue informada de que su estado era crítico y que tenía solo un 15% de probabilidades de sobrevivir. Falleció al día siguiente.
“En un día y medio perdió la vida por no recibir atención a tiempo. Desde las 22 horas del lunes hasta las 6 de la mañana del martes se presentó tres veces a pedir atención médica y no se la dieron”, expresó José Luis Oviedo.
La familia inició un juicio por mala praxis y presentó denuncia ante la Fiscalía. La investigación derivó en la imputación de los médicos Carlos Martelli y Ricardo Montyn por homicidio culposo.
El juicio oral y público estaba previsto para el miércoles 6 de agosto de 2025, pero 24 horas antes la familia decidió apartar a su abogado querellante por pérdida de confianza. “Fue una decisión difícil pero necesaria”, indicaron, y solicitaron la postergación del inicio del debate para designar un nuevo letrado.
En una carta pública, la familia agradeció el trabajo de la Fiscalía y expresó que hoy cuentan con un profesional en quien confían para que “la voz de Matías se mantenga viva en todo este proceso”.
“Queremos que la justicia enseñe que cuando no hay consecuencias por cruzar una línea, esta pierde sentido. La memoria de Matías debe ser recordada con justicia y no con impunidad”, señalaron.
La familia espera que la Oficina de Gestión Judicial fije pronto una nueva fecha para el juicio y reiteró que esta no es solo su lucha, sino “un llamado a todas las familias que han pasado por lo mismo”.