En diálogo con Radio Amanecer, la concejal y convencional constituyente de Reconquista, Katia Passarino, informó sobre los avances logrados en la Comisión de Régimen Municipal, espacio que le tocó presidir en el marco de la reforma constitucional.
Passarino confirmó que se aprobaron los dictámenes vinculados a los nuevos regímenes municipales, que introducen cambios profundos en la organización y funcionamiento de los gobiernos locales en la provincia.
Autonomía con alcances y límites
Uno de los puntos centrales es que la provincia reconoce la autonomía municipal en los planos institucional, financiero, económico, administrativo y político, aunque con ciertas restricciones.
Los municipios se dividirán en dos grandes regímenes:
-
Ciudades con más de 10.000 habitantes: podrán convocar a elecciones y redactar su carta orgánica, considerada una “mini constitución” local. Además, se incorpora la figura del viceintendente. Sin embargo, el régimen electoral seguirá siendo competencia provincial, por lo que no podrán fijar libremente las fechas de elecciones.
-
Localidades con menos de 10.000 habitantes: tendrán la posibilidad de organizarse de forma más simple, incluso sin Concejo Municipal, aunque deberán garantizar el funcionamiento legislativo por otras vías.
En todos los casos, los municipios deberán organizarse bajo la división de los tres poderes y tendrán regulados sus sueldos mediante la ley orgánica.
Mandatos y transición hasta 2035
Otro aspecto clave es la unificación de mandatos, que comenzará a regir de manera firme a partir de 2035.
-
Intendentes y concejales tendrán períodos de 4 años con una reelección posible.
-
En municipios con más de 20.000 habitantes se mantendrán las elecciones intermedias.
-
Para llegar a la unificación, en 2029 los concejales electos cumplirán un mandato excepcional de 2 años, que no será computado como reelección, y a partir de 2031 retomarán períodos de 4 años.
-
Los intendentes, por su parte, tendrán un mandato de 6 años en este proceso de transición.
Recursos y cooperación regional
En cuanto a los recursos, los municipios mantendrán ingresos a través de tributos, tasas y coparticipación, aunque la ley específica de coparticipación será tratada más adelante por los legisladores.
Passarino también destacó que la nueva autonomía permitirá la creación de entidades intermunicipales, supramunicipales y áreas metropolitanas, orientadas a impulsar el desarrollo regional, obras públicas, cooperación financiera y técnica, además de fomentar actividades conjuntas en turismo, deporte e infraestructura.
Una deuda histórica
Finalmente, la convencional recordó que “hace 31 años tendríamos que haber actualizado nuestra Constitución con esta impronta de fortalecer los gobiernos locales” y celebró el trabajo realizado en la comisión.
“Todos los dictámenes fueron aprobados con amplio acompañamiento, trabajados con madurez y estableciendo principios rectores claros”, concluyó Passarino.