En un día cargado de emoción y simbolismo, la ciudad de Saladas vivió este sábado una jornada histórica con la repatriación de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, el héroe del combate de San Lorenzo, a más de dos siglos de su fallecimiento.

El emotivo acto marcó la culminación de un largo proceso iniciado en 1941 por la comunidad local, con la llegada de los restos al lugar donde Cabral nació entre 1773 y 1774, hijo de la mujer esclavizada Carmen Robledo y de Francisco Cabral. Su heroico sacrificio al salvar al general José de San Martín el 3 de febrero de 1813 es parte esencial del legado patriótico argentino.

La repatriación fue posible gracias a una serie de gestiones que comenzaron en octubre de 2024, cuando se autorizó la exhumación de restos conservados desde 1945 en el convento San Carlos de Borromeo, en Santa Fe. La tarea fue coordinada por la Provincia Franciscana, la Comisión Nacional de Monumentos y el Equipo Argentino de Antropología Forense. La extracción definitiva tuvo lugar entre el 30 y el 31 de julio de 2025.

El sábado 2 de agosto, la urna con los restos de Cabral y de otros 13 granaderos cruzó el portal de Cuatro Bocas, siendo recibida con honores por vecinos, agrupaciones tradicionalistas, fuerzas armadas y autoridades. La ceremonia principal se llevó a cabo en la plaza Cabral y continuó en el Museo Histórico Juan Bautista Cabral, antiguo hogar del prócer.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; y el intendente de Saladas, Noel Gómez. Las autoridades participaron de un encuentro previo en horas de la mañana y luego acompañaron cada instancia del homenaje.

Durante el acto se realizaron descubrimientos de placas, una bendición, una ofrenda floral y un minuto de silencio. La urna con los restos fue depositada en el monumento histórico de la casa donde Cabral vivió antes de unirse al Regimiento de Granaderos a Caballo, siendo un afrodescendiente liberto que eligió luchar por la libertad del país.

La jornada concluyó con un desfile cívico, la entonación del Himno Nacional Argentino, discursos de las autoridades y un festival folclórico popular que celebró la vida y legado de uno de los héroes más recordados de la independencia.

La comunidad de Saladas, y todo el país, rinden así un justo tributo a la memoria de Juan Bautista Cabral, reafirmando su lugar en la historia grande de la Nación.