Un total de 17 espacios políticos se inscribieron ante la Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe para participar en las elecciones del 26 de octubre de 2025, cuando la provincia renovará 9 de sus 19 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

El plazo para oficializar las listas vence el domingo 17 de agosto a la medianoche, momento en que quedarán confirmados los candidatos.

A diferencia de otros distritos, en Santa Fe solo se votará la categoría de diputados nacionales. El cierre de inscripción de alianzas fue el jueves 7 de agosto, mientras que los partidos que competirán sin frentes tuvieron tiempo hasta el martes 12.

Las seis alianzas inscriptas

Entre los frentes registrados, se destacan tres espacios de peso:

  • Provincias Unidas: armado electoral de cinco gobernadores, incluido el santafesino Maximiliano Pullaro. Lo integran la UCR, PRO, Partido Socialista, PDP, Elijo Creer, GEN, Hacemos, Democracia Cristiana y Tercera Posición. La lista será encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), seguida por Pablo Farias (Partido Socialista) y Melina Giorgi (UCR). El cuarto lugar será para un dirigente cercano al intendente de Rosario, Pablo Javkin.

  • Fuerza Patria: nuclea al peronismo santafesino y aliados, entre ellos el Partido Justicialista, Frente Renovador, Ciudad Futura, Partido Solidario, Principios y Valores, Frente Grande, Progreso Social, Unidad Popular, Patria Grande y Federal. Aún no hay definición sobre quién encabezará la nómina, en medio de intensas negociaciones.

  • Defendamos Santa Fe: liderado por el exgobernador Omar Perotti, con el MID y País. Mantiene tensiones internas con otros sectores del PJ, que incluso recurrieron a la justicia partidaria.

Otros frentes inscriptos son:

  • Frente Amplio por la Soberanía: con Libres del Sur, Liga de los Pueblos Libres, Participación Ética y Solidaridad y el Partido del Trabajo y el Pueblo. Postula a Carlos del Frade, acompañado por Gabriela Sosa y Luciano Vigoni.

  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: conformado por Trabajadores por el Socialismo, Partido Obrero, Izquierda por una Opción Socialista y Nueva Izquierda.

  • Avanza Libertad: con dirigentes de UCeDé, Unir y Unión Celeste y Blanca. Su nombre fue impugnado por La Libertad Avanza, lo que deberá resolver la Justicia Electoral.

Partidos que competirán sin alianzas

Once fuerzas se inscribieron de manera independiente: La Libertad Avanza, Movimiento Independiente Renovador, Nuevas Ideas, Compromiso Federal, Movimiento al Socialismo, Partido Autonomista, Republicanos Unidos, Partido FE, Coalición Cívica-ARI, Política Obrera e Igualdad y Participación.
En el caso de La Libertad Avanza, la diputada nacional Romina Diez encabezaría la lista, buscando conformar un equipo con “leones puros”.

Diputados que finalizan mandato

En diciembre de 2025 concluirán sus mandatos: Mario Barletta (Unidos), Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), Mónica Fein (Encuentro Federal), Germana Figueroa Casas (PRO), Luciano Laspina (PRO), Melina Giorgi (Democracia para Siempre), Magalí Mastaler (Unión por la Patria), Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).