El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anunció que el gobierno provincial buscará alcanzar acuerdos paritarios con los gremios docentes «lo más largos posible».

En el marco de los primeros contactos con representantes sindicales, Goity adelantó que la primera reunión con los gremios se llevará a cabo en febrero, probablemente en la primera o segunda semana del mes.

El titular de la cartera educativa destacó la intención del gobierno de lograr acuerdos con una visión a mediano o largo plazo. «La idea es procurar acuerdos que nos den previsibilidad y continuidad, tratando de llegar a acuerdos trimestrales o, si es posible, hasta mediados de año», afirmó Goity.

Sin embargo, remarcó que la cuestión paritaria no es el único tema de agenda, subrayando la necesidad de mejorar los aprendizajes en las escuelas. «Si logramos un acuerdo paritario pero no mejoramos los aprendizajes, no estamos haciendo las cosas bien», advirtió, señalando que el 45% de los estudiantes de 6° grado no alcanzan los niveles necesarios de aprendizaje.

Por su parte, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó la urgencia de que el gobierno provincial convoque a la mesa paritaria para abordar los reclamos del sector docente.

Según Alonso, la reunión podría realizarse en las primeras semanas de febrero, con la expectativa de que antes del 24 de ese mes se presente una propuesta concreta para ser evaluada por los trabajadores. Un tema central será la recuperación del poder adquisitivo de los docentes, debido a una pérdida salarial significativa en 2024, que según Alonso, ronda entre el 23% y el 30% en comparación con la inflación acumulada.

Alonso también destacó la deuda pendiente de los acuerdos paritarios de 2023, donde el gobierno provincial debía abonar un 36,4% en enero, pero solo se pagó un 14%, dejando un 22,4% sin saldar. «El gobierno debe cumplir con lo que acordó», remarcó.

Además del tema salarial, Amsafé planteó otros puntos de discusión, como el concurso de ascensos en cargos directivos, la implementación de la extensión horaria y la mejora en la situación de los niveles superiores. Alonso también subrayó la importancia de que cualquier acuerdo no solo implique una mejora en las condiciones laborales de los docentes, sino también en las de los estudiantes.

Otro tema de preocupación es la situación de los jubilados, quienes enfrentan recortes y ajustes en 2024, además del aporte solidario que consideran “vergonzoso”. Alonso recordó que los jubilados recibirán un aumento en febrero, pero instó al gobierno a presentar propuestas para paliar la pérdida de derechos acumulada.

Finalmente, Amsafé dejó claro que espera una discusión abierta y participativa en el ámbito paritario, sin imposiciones unilaterales.