La agrupación Mujeres Radicales de Reconquista denunció públicamente un grave caso de violencia institucional que estaría afectando a Yamila Farollch, empleada de planta permanente del municipio con 22 años de antigüedad, quien fue trasladada de manera arbitraria y sin tareas concretas al Cementerio Municipal, en lo que consideran un acto de persecución política por su cercanía con sectores opositores.

Laura Mai, jubilada municipal y referente del grupo de mujeres radicales, visibilizó la situación durante una entrevista en Radio Amanecer.

Según relató, Farollch fue notificada de su traslado al día siguiente de las elecciones, luego de desempeñarse durante años en la Dirección de Rentas. “La enviaron a un espacio insalubre, sin computadora, sin internet, sin ventilación, con techo de chapa y entre papeles acumulados. Ni siquiera hay piso terminado. No le asignaron tareas claras y le dijeron que ‘se pusiera a estudiar’”, detalló.

Además, denunció que la trabajadora fue ubicada bajo la supervisión de un empleado contratado que durante varios días no supo indicarle funciones específicas, a pesar de sus reiteradas consultas.

La situación ha tenido un impacto directo en la salud de Farollch, quien actualmente se encuentra con licencia médica y retomó un tratamiento psiquiátrico. “El último día que se presentó a trabajar prefirió quedarse afuera del edificio por el frío, y su superior la amenazó con suspenderla. Eso le provocó una crisis de nervios”, explicó Mai, quien también denunció que esta no es la primera vez que Yamila sufre hostigamiento laboral.

“Esto no es un traslado, es persecución”, afirmó contundente Mai, quien además señaló que este tipo de acciones no son casos aislados dentro del municipio: “El hostigamiento es hacia muchas compañeras en distintas áreas. El Ejecutivo no puede seguir utilizando el poder contra quienes no comparten su línea política”.

Según informó, la afectada ya realizó el reclamo ante el Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM) y ante las autoridades municipales, pero hasta el momento no obtuvo respuestas. Por eso, desde Mujeres Radicales decidieron visibilizar el caso en los medios de comunicación y elevar la denuncia al Concejo Municipal, donde este jueves 7 de agosto, expresaron la situación en sesión. También anunciaron que solicitarán la intervención urgente del Ministerio de Trabajo.

Comunicado completo de Mujeres Radicales: “Yamila no está sola”

La agrupación emitió un comunicado en el que respaldan a la trabajadora y repudian el accionar del Ejecutivo. “Esto no es un traslado. Es persecución”, expresa el texto, donde se denuncia el hostigamiento como una forma de disciplinamiento político que afecta la salud y la dignidad de los trabajadores.

El comunicado exige:

  • Una respuesta urgente del Ejecutivo municipal.

  • La intervención del Ministerio de Trabajo y del gremio SITRAM.

  • Un pronunciamiento claro de funcionarios y autoridades partidarias.

“Nos mantenemos firmes en defensa de la dignidad laboral, del derecho al empleo y de la participación política libre”, concluye el texto.


Yamila Farollch, según destacaron sus compañeras, “es una trabajadora ejemplar, sin antecedentes ni sanciones”, y su caso se convirtió en símbolo de una problemática mayor: el uso del poder institucional para silenciar y castigar disidencias políticas en el ámbito laboral.