El presidente de CORENOSA, Alberto Buyatti, mantuvo un diálogo con Radio Amanecer donde compartió los principales ejes de las reuniones mantenidas con senadores y convencionales constituyentes, en el marco del proceso de reforma de la Constitución provincial.
Buyatti destacó la importancia de la reforma y señaló que, como entidad representativa de seis departamentos del norte de Santa Fe (Vera, 9 de Julio, General Obligado, San Javier, San Justo y San Cristóbal), han decidido acercar sus propuestas a los legisladores para su consideración.
“Nos reunimos tres veces por esta cuestión: la primera en San Javier junto al senador del departamento, la segunda en Romang, y la tercera, muy significativa, en el marco de la Fiesta del Citrus en Malabrigo. Allí invitamos a los seis senadores y a los constituyentes electos de los departamentos del norte”, explicó Buyatti.
Durante los encuentros, CORENOSA planteó varios puntos clave:
-
Ficha limpia con rango constitucional: Se propuso incorporar el principio de «ficha limpia» para todos los cargos públicos, desde concejales hasta funcionarios provinciales, incluyendo ministros y el gobernador. “No hacemos política partidaria, pero nos preocupa la política y por eso creemos fundamental garantizar la transparencia en los cargos públicos”, afirmó Buyatti.
-
Colegio de la Magistratura: Solicitaron que este órgano tenga rango constitucional para asegurar un sistema de designación de jueces más sólido y evitar errores en la administración de justicia.
-
Reelecciones limitadas: CORENOSA pidió limitar a una sola reelección el cargo de gobernador y eliminar las reelecciones indefinidas en todos los niveles (intendentes, presidentes comunales, concejales, diputados, senadores). Además, propusieron que todos los mandatos, incluso el de los presidentes comunales, sean de cuatro años para evitar campañas electorales constantes.
En cuanto a aspectos económicos y fiscales, se planteó:
-
Autonomía municipal y tasa por hectárea: Que quede explícita en la nueva Constitución la autonomía municipal y la posibilidad de aplicar la tasa por hectárea.
-
Límite al déficit fiscal: Se pidió incluir restricciones al endeudamiento público y que toda toma de crédito provincial esté destinada exclusivamente a obras públicas, no a gastos corrientes.
Finalmente, CORENOSA propuso la regionalización de la provincia en tres zonas: norte (desde San Javier y San Cristóbal hacia el norte), centro (hasta la ruta paralela al río Carcarañá, de este a oeste) y sur (de esa ruta hacia el sur), con el objetivo de lograr un desarrollo más equilibrado y representativo.
Según Buyatti, los senadores presentes manifestaron su acuerdo con los planteos, que apuntan a modernizar la Constitución santafesina con una mirada transparente y orientada al desarrollo del norte provincial.