Frente al profundo deterioro que atraviesan las principales instituciones científicas y tecnológicas del país, ATE-CONICET ha declarado el estado de alerta y convoca a un paro nacional de 48 horas los días 6 y 7 de agosto, con una jornada nacional de lucha el miércoles 6. La medida se toma en un contexto de creciente preocupación por las consecuencias de las políticas impulsadas bajo las facultades delegadas al Presidente, que han impactado negativamente sobre organismos clave como el CONICET, la Agencia I+D+i, INTI, INTA, ANMAT, INA, INMET e INASE.
Uno de los puntos más críticos es el retraso en la publicación de los resultados de la convocatoria 2023 a la Carrera del Investigador Científico (CIC) y al Personal de Apoyo (CPA), que se espera recién para este mes de agosto, a pesar de que el proceso debió resolverse hace meses. Esta demora se combina con la incertidumbre respecto a la efectivización de los ingresos para quienes resulten seleccionados y la ausencia de becas que cubran la espera hasta el alta. Actualmente, cientos de investigadores y trabajadores ya seleccionados siguen sin incorporarse formalmente. Además, aún no se ha abierto la convocatoria 2024, lo que pone en jaque la continuidad de la actividad científica.
A esto se suma un profundo cambio en la asignación de becas doctorales y posdoctorales. Las mismas dejaron de distribuirse equitativamente entre las cuatro grandes áreas del conocimiento, y el 70% se orienta ahora exclusivamente a “Temas Priorizados”, definidos según intereses estratégicos gubernamentales, excluyendo de facto a las ciencias básicas, sociales y humanas.
En este escenario, ATE-CONICET, junto a COAD y les docentes universitarios, reclama también la aprobación urgente del Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, como medida esencial para la defensa de la ciencia y la educación pública.
Actividades previstas
ATE-CONICET adhiere y acompaña la vigilia que se llevará a cabo en el Polo Científico de CABA, mientras que en Rosario se organizarán las siguientes acciones:
-
Asamblea de trabajadores de CONICET a las 11 h, seguida de una choripaneada en la explanada del CCT Rosario (Ocampo y Esmeralda).
-
Semaforazo a las 16.30 h en Corrientes y Pellegrini en defensa de la ciencia y la educación pública.
Reclamos centrales del sector
-
Efectivización inmediata de las altas pendientes de los ingresos a CIC y CPA 2022
-
Publicación de los resultados de CIC 2023 y apertura del concurso CIC 2024
-
Ampliación del cupo de becas posdoctorales
-
Resolución de los concursos CPA pendientes
-
Prórrogas, becas extraordinarias y de estadía corta para ingresantes que aún no han sido dados de alta
-
Recomposición salarial urgente y actualización de estipendios
-
Recursos para investigar y condiciones dignas de trabajo en todo el sistema
-
No a la intervención de la Agencia I+D+i y del CONICET
-
No a la injerencia político-económica en la definición de temas de investigación
Desde ATE-CONICET advierten que sin ingresos, sin recursos, y sin respeto por la diversidad del conocimiento, no hay futuro para la ciencia argentina.