“El reacondicionamiento de este canal va a mejorar el escurrimiento de las aguas en más de 35 kilómetros, reduciendo riesgos de inundación y recuperando tierras productivas”, destacó el ministro Enrico.

El gobierno de Santa Fe continúa con los trabajos para el reacondicionamiento del Canal Troncal Interlagos y sus drenajes conexos, en un tramo de 35 kilómetros desde la Laguna La Tigra hasta el Arroyo Golondrinas, cerca de Fortín Olmos (departamento Vera). Para el desarrollo de esta obra, el gobierno provincial invierte más de $2.800 millones.

En cuanto a la importancia productiva de las tareas, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “la limpieza y readecuación del Canal Troncal Interlagos es una de las obras hídricas que impulsamos junto al gobernador Maximiliano Pullaro para mejorar la capacidad productiva de las tierras del departamento Vera”.

“Estamos hablando de poco más de 35 kilómetros de canal y de trabajos para reducir los riesgos de inundación y para recuperar tierras productivas en una zona que frecuentemente se ve afectada por anegamientos. Es una obra que protege a los productores, garantiza escurrimientos más seguros y permite cuidar los pueblos y ciudades que se ubican en esta región”, explicó Enrico.

Clave en la cuenca

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, explicó: “El Canal Interlagos tiene una longitud de más de 54 kilómetros y cumple un rol estratégico en el drenaje de esta cuenca. Sus suelos arcillo-limosos presentan una baja infiltración, por lo que las lluvias provocan escurrimientos lentos y extensos anegamientos”.

“Con el reacondicionamiento, recuperamos la sección original del canal en un tramo de 35 kilómetros, lo que va a mejorar el escurrimiento y a permitir que las alcantarillas funcionen a pleno según los caudales de diseño”, señaló Mijich.

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas precisaron, además, que actualmente los trabajos presentan un avance del 35%, tras haberse finalizado las tareas de canalización y que se ejecutan tareas de limpieza de hormigón y colocación de módulos en las obras de arte.

La obra comprende tareas que incluyen excavaciones mecánicas, demolición de estructuras existentes, hormigonado de plateas, instalación de módulos premoldeados de hormigón armado y el reemplazo de siete alcantarillas de cruce de canal, entre otros trabajos.

La obra está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por MEM Ingeniería SA y Del Sol Constructora SA.