Preocupación por la autonomía municipal y advertencias a intendentes sobre los recursos.

Luego del comunicado difundido por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM), Andrea Paz —representante de la entidad y de SITRAM Reconquista— expresó en diálogo con Radio Amanecer una fuerte preocupación por el proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe impulsado por el gobierno de Maximiliano Pullaro.

Paz denunció que el breve plazo de solo 10 días otorgado para analizar los artículos a modificar y presentar propuestas es “absolutamente escaso” e impide la participación efectiva de organizaciones, instituciones y sectores sociales interesados. El plazo vence el próximo 27 de julio.

Desde FESTRAM sostienen que esta limitación “atenta contra la posibilidad de construir consensos sociales” y advierten que el Gobierno provincial no ha implementado una política de comunicación adecuada que informe a la ciudadanía sobre la importancia y el alcance de la reforma. «Pullaro está lejos de una política de construcción participativa», afirmó Paz, remarcando que no se convocó a los sectores involucrados para el debate.

Uno de los puntos centrales del cuestionamiento es el tratamiento de la autonomía municipal. Según la dirigente, no están claros los alcances de esta autonomía ni cómo se garantizarán los recursos económicos necesarios para que las municipalidades puedan sostener sus funciones. “Nos preocupa que, de avanzar tal como está planteado, esto derive en la pérdida de recursos y en riesgos laborales para los trabajadores municipales”, explicó Paz.

FESTRAM está elaborando un documento específico para presentar ante la Legislatura sobre este tema.

Además, sectores como salud, educación y discapacidad también manifestaron que el tiempo otorgado no es suficiente para evaluar adecuadamente los posibles cambios constitucionales que los afectan directamente.

El comunicado oficial de FESTRAM también advierte a intendentes y presidentes comunales sobre el peligro que representa para sus comunidades la falta de claridad respecto a la coparticipación de recursos. La Federación llama a estos actores a involucrarse activamente en defensa de los intereses locales.

“Pullaro pretende realizar una reforma que le sirva solo a la casta y no a la comunidad”, sentenció Paz, al tiempo que remarcó la necesidad de un debate serio, amplio y con la participación real de todos los sectores.

La reforma, insisten desde FESTRAM, no puede concretarse bajo una lógica de hechos consumados ni con documentos vagos que dejan fuera a quienes deben ser protagonistas del proceso democrático.